Ante el inminente Brexit, se analizan los posibles cambios para las políticas comerciales de exportación de arándanos, entre otros productos, a la Unión Europea.
Desde Tucumán la noticia sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea se sigue de cerca. ¿Por qué? Porque el Brexit implicaría realizar cambios en la exportación de productos a uno de los principales destinos compradores de arándanos.
Los exportadores agrícolas de Tucumán ya habían anticipado una salida sin acuerdos comerciales concretos del Reino Unido del a Unión Europea, lo cual traería un cambio en la logística de comercialización de los productos locales.
Para la coordinadora del área de Promoción de Exportaciones del IDEP, el impacto en el esquema comercial de ventas provincial abarca principalmente la logística. Los británicos compran frutas secas, limones y sus derivados, entre otros. Además, funciona como puerto de acceso para el ingreso de arándanos a la Unión Europea a través de un proceso aceitado hace años, por lo que un cambio implicaría nuevos trámites y modificaciones normativas. Por eso, desde el IDEP aseguran que acompañarán a las empresas tucumanas productoras.
En un principio se habla de una redistribución del volúmen de comercio existente como posible solución a la incertidumbre que genera el Brexit. Tucumán ha exportado al Reino Unido productos por el valor de U$S 6,1 millones entre enero y agosto de 2019 e intentará mantener esos números. Lo cierto es que hay tiempo hasta diciembre para reacomodar las estrategias de exportación sin perjudicar la producción local.