Mundialmente, el consumo de alimentos se está inclinando por lo sustentable: conocer de dónde provienen los alimentos, cómo fue su proceso de producción, cómo y cuándo llegan a los consumidores. En la provincia de Santa Fe se entendió este nuevo paradigma y desde el Estado desarrollaron políticas para adaptarse al cambio.
La alimentación consciente va ganando terreno a nivel mundial y se trata de un proceso que consta de tres etapas: la compra de los productos, la cocina de los mismos, la manera de comer. El consumidor es muy selectivo a la hora de elegir los productos que llevará a la mesa: quiere saber cómo fueron producidos, de dónde provienen y en qué condiciones y cuáles son los beneficios que les ofrece.
En Santa Fe se lleva a cabo una iniciativa como parte de una política pública para promover el desarrollo de las Pymes, articulando con un modelo de comercialización inteligente. La provincia lanzó una marca «De Mi Tierra Santa Fe», marca provincial que ofrece calidad y precios accesibles. Su propósito es identificar aquellos productos portadores de elementos de excelencia y dotar a los espacios de comercialización de una oferta diferenciada y de calidad para que los consumidores accedan a los mismos precios razonables.

Fuente: https://goo.gl/4peDG7