Durante su campaña el ahora presidente, Alberto Fernández se comprometió con las provincias a crear una mesa de diálogo, apostar a economías regionales y una agenda con diseño federal.

El presidente se comprometió con Tucumán a través de cuatro obras y un proyecto de ley. Entre ellos, la ejecución de obras saneamiento, viviendas sociales, obras viales pendientes, obra de logística para potenciar la producción y una ley de biocombustible.

La Ley de Bioetanol y Biodiesel apunta a favorecer la producción de etanol para biocombustibles, un sector muy golpeado por la crisis, que en los últmos meses sólo recibió como buena noticia la extensión hasta 2023 de la ley 26.093 de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles, que caduca en 2021. En la Ley, se entiende por biocombustibles al bioetanol, biodiesel y biogás, que se produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos, que cumplan los requisitos de calidad que establezca la autoridad de aplicación. El pedido fue realizado desde la Unión Industrial de Tucumán, la Cámara Sucroalcoholera de Argentina, la Federación Económica de Tucumán, el Centro Azucarero Argentino, y la Sociedad Rural de Tucumán

Además, Fernández también se comprometió con las obras para culminar las plantas de tratamiento de líquidos cloacales de la Banda del Río Salí y Alderetes y la ampliación de presupuesto para la construcción y renovación de redes de agua potable y sistemas cloacales ya existentes; con la ejecución de un ambicioso plan de viviendas sociales que incluye 4000 viviendas; con concretar la construcción de una autopista que una San Miguel de Tucumán con Termas de Río Hondo; y con potenciar las obras de logística para construir una estación multimodal de carga en Cevil Pozo con la intención de interconectar las vías de los ferrocarriles Mitre y Belgrano, rutas nacionales y provinciales.